Listeria en el embarazo: guía completa para prevenir riesgos y comer con seguridad
La listeria es una de las palabras que más preocupan cuando te quedas embarazada. Es normal sentir dudas o incluso algo de miedo: ¿qué alimentos puedo comer con tranquilidad? ¿Qué debo evitar? ¿Cómo sé si algo es seguro?
En esta guía completa y clara, te ayudamos a entender qué es la listeria, por qué es especialmente importante durante el embarazo y cómo prevenirla con pasos sencillos y prácticos.
¿Qué es la listeria y por qué preocupa en el embarazo?
La listeria es una bacteria (Listeria monocytogenes) que puede encontrarse en alimentos contaminados. En la población general, suele causar síntomas leves o incluso pasar desapercibida, pero durante el embarazo puede resultar peligrosa debido a los cambios en el sistema inmunológico.
Si una embarazada contrae listeriosis, puede afectar al bebé provocando:
- Riesgo de aborto (si ocurre en el primer o segundo trimestre).
- Parto prematuro.
- Infecciones graves en el recién nacido.
- En casos más graves, muerte fetal.
La buena noticia es que la listeria se puede prevenir casi completamente siguiendo unas pautas de higiene y seguridad alimentaria.
Cómo se transmite la listeria
La transmisión de la listeria ocurre principalmente al consumir alimentos contaminados. No se transmite de persona a persona ni por el aire.
Los alimentos más asociados a su presencia suelen ser aquellos que pueden contener bacterias si no se manipulan o conservan adecuadamente:
- Productos lácteos no pasteurizados.
- Embutidos crudos o sin cocinar.
- Pescados y mariscos crudos o ahumados en frío.
- Ensaladas listas para consumir sin lavado adicional.
- Patés refrigerados no enlatados.
- Vegetales crudos mal lavados.
Alimentos de mayor riesgo de listeria
| Alimento de riesgo | Motivo | Nivel de riesgo |
|---|---|---|
| Lácteos sin pasteurizar | La bacteria sobrevive en leche cruda | Alto |
| Quesos blandos tipo brie/camembert | Mayor humedad y contaminación | Alto |
| Pescado ahumado en frío | No alcanza temperatura segura | Medio-Alto |
| Embutidos crudos | Pueden contener bacterias | Alto |
| Ensaladas preparadas | Posible contaminación cruzada | Medio |
| Patés refrigerados no enlatados | Riesgo microbiológico | Alto |
Síntomas de la listeriosis
La listeriosis puede confundirse con una gripe, ya que los síntomas son similares. Pueden aparecer días o incluso semanas después de consumir el alimento contaminado.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre.
- Dolor muscular.
- Malestar general.
- Náuseas o diarrea.
- Dolor abdominal.
- En casos graves: rigidez de cuello, confusión o convulsiones.
Si estás embarazada y presentas estos síntomas tras comer un alimento de riesgo, consulta cuanto antes con tu profesional sanitario.
Cómo prevenir la listeria durante el embarazo
La prevención es sencilla si sigues unos pasos básicos basados en higiene, cocinado adecuado y elecciones seguras.
Medidas fundamentales
- Lava muy bien frutas y verduras, incluso si las vas a pelar.
- Mantén los alimentos crudos separados de los cocinados.
- Cocina carnes y pescados siempre por encima de 70 °C.
- Recalienta los platos preparados hasta que estén humeantes.
- Evita alimentos listos para consumir si no los calientas previamente.
- No consumas leche cruda ni quesos sin pasteurizar.
- Evita ensaladas ya preparadas fuera de casa.
Alimentos de riesgo y alternativas seguras
| Alimento de riesgo | Alternativa segura | Cómo consumirlo sin riesgo |
|---|---|---|
| Quesos blandos no pasteurizados | Quesos semicurados pasteurizados | Comprueba siempre la etiqueta. |
| Embutidos crudos | Jamón cocido / embutidos cocinados | Si tomas serrano, mejor congelado según indicación médica. |
| Pescado ahumado | Pescado al horno o vapor | Evita ahumados en frío sin calentar. |
| Ensaladas preparadas | Ensaladas caseras lavadas | Lava hoja por hoja. |
| Patés refrigerados | Patés en lata | Evita los que no son enlatados. |
Diagnóstico y tratamiento
Si tu médico sospecha de listeriosis, se realiza un análisis de sangre para confirmar la infección. También puede hacerse un cultivo.
El tratamiento consiste en antibióticos seguros para el embarazo, y suele ser eficaz si se administra a tiempo.
Checklist rápido para evitar la listeria
- ✔ Lava siempre frutas y verduras
- ✔ Evita lácteos sin pasteurizar
- ✔ Cocina bien carnes y pescados
- ✔ Evita embutidos crudos
- ✔ Recalienta platos preparados
- ✔ Comprueba etiquetas
- ✔ Evita ensaladas preparadas fuera de casa
- ✔ Mantén higiene en cocina y utensilios<


Compartir
Alimentos prohibidos en el embarazo: la lista completa que necesitas saber.
Qué llevar al hospital para dar a luz: la checklist definitiva para el gran día